28 de Julio <3
Las Fiestas Patrias Peruanas son las celebraciones por la Independencia del Perú
después del dominio de España. Constan oficialmente de dos días. El 28
de Julio se celebra en conmemoración a la declaratoria de independencia
en Lima por parte de Don José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821).
El
29 de julio, en honor a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del
Perú. Junto a la Navidad, las Fiestas Patrias significan la mayor y
principal celebración del año para los peruanos y es usual que los
comercios generen tantas ganancias como en el mes de diciembre. El
turismo interno y externo crece especialmente en estas fiestas ya que
con los feriados, la gente puede visitar diversas zonas del Perú y ser parte de estas celebraciones.
Fue
así que un 28 de Julio de 1821 se reúne el Cabildo Abierto en Lima,
declarando junto con el pueblo la Independencia del Perú de
la dominación española y de cualquier otra dominación extranjera.Don
José de San Martín proclama y jura la Independencia del Perú en la Plaza
Mayor de Lima con las siguientes palabras:
“EL PERÚ DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE
POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS
Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE
¡VIVA LA PATRIA!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!”
POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS
Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE
¡VIVA LA PATRIA!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!”
Las
celebraciones de Fiestas Patrias en el Perú coinciden con la semana de
vacaciones por parte de las escuelas y algunas instituciones.
Durante
todo el mes de julio, las casas, establecimientos, instituciones
públicas y privadas, escuelas, restaurantes, etc, deben usar una
bandera. El uso es obligatorio, es extremadamente raro ver cualquiera de
los lugares antes mencionados sin alguna bandera.
Existe
una multa que se debe pagar, dirigida al propietario que no ponga la
bandera peruana en lo alto de la casa. Dicha multa asciende a S/355 (
$125 aprox.). Esta cifra varia según el distrito o localidad.
Además
de la bandera en las casas, todos los peruanos debemos portar “La
Escarapela” que es uno de nuestros símbolos patrios, en el pecho,
durante todo el mes de julio.
El Presidente de la República del Perú
cumple con una de sus mayores obligaciones en estos días. En su calidad
de Jefe de Estado, debe rendirle cuentas al país con el mensaje del
estado de la nación todos los 28 de julio de cada año, respecto de lo
que se ha avanzado hasta la fecha. Esta costumbre peruana fue impuesta
por el Libertador José de San Martín y ha continuado hasta nuestros
días.
En todas las ciudades de nuestro Perú,
usted podrá encontrar diferentes actividades, que tienen por finalidad
un año mas de nuestra independencia, así que no se pierda la oportunidad
de vivir “ la fiesta de los peruanos” durante este mes.
A toda la gente del Perú
y a todos aquellos que aman el Pisco, el Cebiche, la Inca Kola, la
Chicha Morada, Machu Picchu, las olas del Océano Pacifico, las líneas de
Nazca, los Andes, la lana de Alpaca, y tantas otras cosas más, Feliz 28
de Julio!
¿Ha viajado usted al Perú en
estas fechas? ¿Tuvo la oportunidad de presenciar las celebraciones de
Independencia? Cuéntenos que fue lo que más le gusto de las diferentes
actividades realizadas durante esta importante fecha en el país.
Los
invitamos a que conozcan nuestros tours Perú,
donde encontrará los mejores atractivos turísticos, conocerá una de las
culturas milenarias más importantes, podrá deleitarse con la
gastronomía más reconocida en el mundo famosa por sus sabores, colores y
diversidad en ingredientes. En los tours Perú que tenemos preparados
para ustedes, vivirán estas experiencias y mucho más recorriendo esta
linda y encantadora región.



